Nutrición y estreñimiento
Escrito por Raquel Bernácer, dietista y nutricionista
Escrito por Raquel Bernácer, dietista y nutricionista
Te proponemos una serie de cambios en tu alimentación para acabar con las molestias del estreñimiento. Reducir el tiempo de tránsito intestinal y aumentar el consumo de fibra, claves para recuperarte.
- Corregir el tránsito intestinal
- Estreñimiento: cambios en la alimentación
- Trucos para aumentar la ingesta de fibra
- Ejemplo de menú rico en fibra

Nutrición y estreñimiento
El estreñimiento se presenta como un retraso en el vaciado intestinal caracterizado por una frecuencia defecatoria inferior a tres veces por semana. Además, puede producirse un aumento de la consistencia de las heces e incluso la necesidad de un mayor esfuerzo en la evacuación. Pese que suele afectar más a ancianos y a mujeres, se ha convertido en un problema habitual en los países desarrollados debido a que la alimentación occidental se caracteriza por un bajo aporte en fibra
Reducir el tiempo de tránsito intestinal será uno de los principales objetivos del tratamiento de esta dolencia, siendo la introducción de fibra en la alimentación la opción más recomendable en el estreñimiento habitual. El objetivo será aumentar el volumen fecal de forma que estimule los movimientos intestinales (peristaltismo intestinal) y se aumente, así, la frecuencia defecatoria.
El uso de laxantes puede ser útil en momentos muy puntuales, pero no debería ser el tratamiento de elección, puesto que de esta manera no se está educando al intestino, sino que se provoca un vaciado de forma traumática que puede eliminar también la microbiota (flora) intestinal y dañar las microvellosidades del intestino. Un abuso de laxantes incluso puede incrementar elestreñimiento ya que el intestino únicamente responde al estímulo de estas sustancias. Otros efectos negativos del abuso de laxantes son la deshidratación, edema y deterioro de la función intestinal. Existen casos de estreñimiento que no responden al aumento de fibra, por lo que deberán ser estudiados por personal facultativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario