El colesterol
Está presente en todo el organismo y es esencial para la vida. Es un componente estructural de las membranas celulares. Y participa en la síntesis de hormonas esteroideas y algunas vitaminas (vitamina D), así como en la síntesis de los ácidos biliares que facilitan la digestión y absorción de las grasas de la dieta. El organismo produce sus propias necesidades de colesterol, principalmente en el hígado, y está presente en los alimentos de origen animal, en la yema del huevo, la carne y en los lácteos.
El colesterol es insoluble, por lo que debe ser transportado por las lipoproteínas desde el hígado a los tejidos que es donde se necesita, y se elimina a través de las sales biliares en las heces. De esta forma, se elimina aproximadamente un gramo de colesterol al día. Sin embargo, alrededor del 98% de las sales biliares son reabsorbidas en el intestino, volviendo nuevamente al hígado (circulación enterohepática).
Triglicéridos
Los triglicéridos son grasas presentes en algunos alimentos, y también fabricados por el hígado. Los triglicéridos absorbidos en la digestión, son transportados a los tejidos, donde se almacenan en forma de grasa, constituyendo la principal reserva de energía del organismo. Esta energía es liberada cuando los músculos y cerebro la necesitan.
Según evidencias recientes, los triglicéridos pueden ser grandes generadores de problemas para el corazón. Son moléculas grasas empaquetadas junto con el colesterol en las esferas de transporte de las lipoproteínas. Altos niveles de triglicéridos desplazan al colesterol-HDL. Las investigaciones también sugieren que el organismo convierte los transportadores de triglicéridos en partículas LDL de muy reducida densidad, más peligrosas que la propia LDL. Los triglicéridos pueden ser responsables, también, del desarrollo de coágulos sanguíneos que bloquean las arterias y concluyen en un ataque cardiaco. Con frecuencia, los triglicéridos elevados están asociados a la resistencia a la insulina, la obesidad (en particular alrededor del abdomen) y la diabetes.
Las lipoproteínas
Están formadas por una capa superficial, soluble en agua y un núcleo interno insoluble. La parte exterior está compuesta de fosfolípidos, proteínas y colesterol. Y la parte interna contiene triglicéridos y ésteres de colesterol (una molécula de colesterol unida a un ácido graso).
Las lipoproteínas dependiendo de su densidad se clasifican en cuatro grandes grupos cuanto más baja es su densidad, mayor es la proporción de grasa.
Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
Son ricas en partículas de colesterol, y transportan alrededor del 70% del colesterol plasmático total. El colesterol es captado por la células cuando las lipoproteínas que lo transportan se unen a los receptores LDL en la superficie de las células y se trasforman en colesterol libre y aminoácidos.
Los trastornos que se producen por defecto o por falta de receptores LDL se caracterizan normalmente por elevadas concentraciones de colesterol plasmático. Cuando el colesterol no se elimina debidamente y se acumula en la circulación, se deposita en la pared de las arterias, produciendo un aumento del riesgo coronario. Este es el caso de la Hipercolesterolemia Familiar.
Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
Se forman principalmente en el hígado y están compuestas por un 50% de proteínas además de fosfolípidos y colesterol. El término HDL es conocido habitualmente como “colesterol bueno”, porque transporta el exceso de colesterol de los tejidos (incluyendo el de la pared arterial) de nuevo al hígado. Niveles bajos de colesterol HDL son predictores de alto riesgo coronario. Niveles inferiores a 40 mg/día en hombres y a 45 mg/día en mujeres (los niveles de HDL son más altos en mujeres), aumentan el riesgo cardiovascular.
|
Adela admira también las terapias alternativas , escribiré desde hoy primero de octubre del 2013, todo lo estudiado sobre esta disciplina, para bien de todos y para mal de ninguno como dice MARTIN FIERRO. Un abrazo y que les sea útil.
martes, 24 de marzo de 2015
INFORMES-COLESTEROL Y TRIGLICELIDOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario