GACETILLA 2
ENERO 2011
NACIONALES
GUALEGUAYCHÚ, ENTRE RÍOS – CAPACITACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS
Por iniciativa del Instituto Provincial de Discapacidad -IProDi-, durante los últimos meses de 2010, el personal de once organismos del Estado, se capacitaron en Lengua de Señas Argentina. El objetivo principal es hacer posible la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad de las personas con discapacidad. La ley provincial de discapacidad Nº 9891 en el capítulo VII, dedicado a la “Accesibilidad”, menciona que el Estado “deberá garantizar que en cada repartición pública existan una o más personas capacitadas para comunicarse e interpretar distintos tipos de lenguaje, como así también disponibilidad de información en sistema Braille”. Según el IProDi se ha iniciado un camino que deberá continuarse por reparticiones fundamentales como hospitales, centros de salud, comisarías, dependencias judiciales, municipales y demás, lo que implica que “marchamos hacia una sociedad para todos y por consiguiente, más rica, más solidaria, más madura”.
Nota completa en: www.diarioelargentino.com.ar
NEUQUÉN – CONVENIO PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE VIVIENDAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las autoridades del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo -IPVU- entregaron 48 aportes financieros para la adecuación de viviendas de personas con discapacidad. El convenio establece que serán beneficiadas 7 asociaciones civiles.
Este acuerdo busca promover "cambios en los valores y conductas sociales tendientes a generar actitudes solidarias y articulando mecanismos de colaboración con el propósito de que grupos de familiares y personas pertenecientes a la asociación, puedan realizar el mejoramiento de sus unidades habitacionales, permitiendo así que las mismas sean dignas y funcionales a las necesidades de los mismos y de sus grupos familiares".
Los aportes están contemplados en un acuerdo marco de cooperación institucional, firmado entre el IPVU y las asociaciones. La ayuda se destinará a reacondicionar las viviendas donde residen las personas con alguna discapacidad vinculadas a cada organización.
Fuente: www.rionegro.com.ar
SANTA FÉ – LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL OTORGARÁ BECAS DE ESTUDIO PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
En el transcurso del año 2011 la Universidad Tecnológica Nacional realizará la selección y seguimiento académico de los becarios, y la ONG Cilsa el aporte económico con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad y permanencia en el estudio para alumnos con discapacidad.
El objetivo principal es promover el acceso de personas discapacidad a la educación superior.
La universidad tendrá a su cargo la selección de los aspirantes, su evaluación socioeconómica, situación académica y el correspondiente seguimiento de los alumnos becados.
En la UTN local “se trabaja en diversas acciones académico-institucionales, desde la investigación, extensión y prácticas, para abordar integralmente la problemática de la discapacidad. De esta manera, de acuerdo a un programa de Políticas Universitarias de la Nación, se está gestionando la incorporación de material de estudio especial, aulas multimediales y obras para mejorar la movilidad, como rampas y otras adecuaciones edilicias”.
Fuente: www.elcomercial.com.ar
SANTA CRUZ – BALANCE POSITIVO DEL AÑO 2010 EN MATERIA DE DISCAPACIDAD
Según Fabiana Azanza, Directora provincial de Discapacidad, el año 2010 “fue un año productivo”.
A lo largo de 2010, en materia de discapacidad se registraron varias actividades fomentadas por diferentes instituciones que dieron resultados positivos.
Uno de ellos, quizás el más significativo, fue la presentación, del primer colectivo con una plataforma levadiza para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
El objetivo final es la sensibilización de toda la sociedad, para tener una comunidad más integrada. “Todavía existen muchos auto excluidos. Esto es algo difícil de entender, ya que parece que siempre es la comunidad la que excluye y esto en realidad no es así. Lo hemos hablado con los propios protagonistas”, sostuvo Azanza.
Fuente: www.elcomercial.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES – VERÓNICA GONZALEZ, ÚNICA PERIODISTA CIEGA DE LA TELEVISIÓN ARGENTINA
Verónica González Bonet es la única periodista ciega que trabaja en la televisión argentina, y una de las dos en el mundo.
Para su espacio semanal en Canal 7 Verónica busca información en su computadora, revisa las noticias o analiza los informes de las redes sociales. “Uno lee los diarios y se ve todo muy radicalizado. O es blanco o es negro, parece que se nos perdió el término medio”, comenta. Verónica usa un software Jaws, que le lee con voz robótica las páginas que visita o escribe.
Otras veces se asiste con el programa Braille-Lite, que transporta a un tablero de lectura táctil los textos que aparecen en la pantalla de su computadora. “Éste es un sistema pensado para personas sordas y ciegas, pero a mí me sirve porque cuando estoy al aire puedo leer los textos de esta manera, sin que aparezca la voz del Jaws e interfiera con la mía”, dice Verónica.
Verónica tiene 31 años y está casada desde hace cuatro con Lucas, un analista en Sistemas con quien piensa tener un hijo. Este año fue nominada al Premio Lola Mora por su labor a favor de la inclusión.
¿Y por qué periodista? Verónica dice que encontró su vocación cuando participó en un programa de radio. “Allí descubrí otro mundo. Me di cuenta de que yo quería hacer eso. Comencé a estudiar periodismo y cuando me recibí renuncié a mi trabajo en Telefónica y salí a buscar en los medios”.
Nota completa en: Revista Newsweek
PARANÁ, ENTRE RÍOS - AMPLÍAN LA EXENCIÓN EN EL IMPUESTO AUTOMOTOR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto de la norma, que fuera aprobada el 1 de diciembre de 2010 y que consta de apenas dos artículos, modifica el artículo 268º, inciso i) del Código Fiscal que rige en la provincia, quedando ahora redactado así: “i) Los vehículos de propiedad de personas discapacitadas, sus padres, tutores y curadores, que se encuentren afectados al uso personal exclusivo de la persona con discapacidad. La exención corresponderá a un solo vehículo del discapacitado, sus padres, tutores o curadores hasta el valor de aforo establecido por la Ley Impositiva y se acordará previa acreditación de los requisitos que establezca la legislación específica. Igual exención corresponderá para el vehículo que adquieran las fundaciones con destino exclusivo para el transporte de personas con discapacidad”.
Hasta ahora esa exención era restrictiva. El andamiaje legal impositivo provincial planteaba de modo taxativo que los vehículos de propiedad de personas con discapacidad no abonasen el Impuesto Automotor siempre y cuando la discapacidad comprobable sea del 66% o más, y de carácter permanente.
Pero esa excepción dejaba en claro que el uso debía ser “personal exclusivo”, y que “corresponderá a un solo vehículo de la persona con discapacidad hasta el valor de aforo establecido por la Ley Impositiva y se acordará previa acreditación de los requisitos que establezca la legislación específica”.
Ahora no es necesario certificar un nivel determinado de discapacidad, ni tampoco si la misma es permanente o transitoria.
Fuente: www.eldiariodeparana.com.ar
INTERNACIONALES
COLOMBIA - CREARÁN BOLSAS DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Para este año 2011 se anunció la creación de una serie de bolsas de trabajo en Internet dirigidos a distintos grupos de la población laboral, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o en riesgo social.
El gerente general de Trabajando.com, Juan Pablo Swett realizó este anuncio durante el lanzamiento de la nueva Bolsa Nacional de Empleo -BNE-, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -Sence-.
Según explicó el ejecutivo, la idea de este nuevo proyecto es crear portales de nicho especializados para mujeres, personas con discapacidad, jóvenes y personas que se encuentran en riesgo social que sirvan para entregarles las herramientas necesarias para insertarlos en el mercado laboral.
Se creará un portal de empleo exclusivo para personas con discapacidad, en conjunto con la Comisión de Discapacidad de la Sociedad de Fomento Fabril -Sofofa-.
Consultado respecto a los plazos para la puesta en marcha de estos proyectos, Swett manifestó que durante el segundo semestre del 2011deberían estar en funcionamiento los portales del Sernam y el Injuv, mientras que el resto de las iniciativas podrían estar operativas 100% a mediados del 2012.
Fuente: www.economia.terra.com.co
VENEZUELA – HERRAMIENTAS ONLINE DE ACCESIBILIDAD WEB
T.A.W - Test de Accesibilidad Web
“TAW” es la sigla de Test de Accesibilidad Web. Es una herramienta para el análisis de la accesibilidad de sitios web, alcanzando de una forma integral y global a todos los elementos y páginas que lo componen. Su Objetivo Comprobar el nivel de accesibilidad alcanzado en el diseño y desarrollo de páginas web con el fin de permitir el acceso a todas las personas con discapacidad.
Disponible en: Página web del test de accesibilidad
Openoffice
“Open Office” permite crear fácilmente documentos PDF con etiquetas a partir de documentos de hoja de cálculo, diapositivas y procesador de textos. Al exportar -Archivo/Exportar- aparece un segundo recuadro de diálogo con el título “PDF Options”. La opción relevante para la accesibilidad es Tagged PDF y debe estar seleccionado para poder ser accesible el archivo.
Disponible en: Página web de openoffice
EXaminator
“EXaminator” investiga aspectos relacionados con las recomendaciones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 -WCAG 1.0-, adjudicando un índice entre cero y diez.
Disponible en: Página web del eXaminator
Fuente: www.mundoaccesible.org.ve
UNION EUROPEA - LA INVESTIGACIÓN EUROPEA EN TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Investigadores procedentes de universidades, instituciones y compañías de la República Checa, Alemania, Portugal, España y Suecia ha adaptado tecnologías de acceso, como los controles a distancia, a las necesidades de personas ciegas, con minusvalías cognitivas, con Alzheimer y ancianos. Esta tecnología ayuda a las personas con minusvalías cognitivas a ser más independientes facilitándoles tareas como cambiar el canal de televisión o recordándoles sus actividades diarias, incluso cuando están de viaje o visitan a la familia. Para las personas con discapacidad visual, los controles visuales se sustituyen por una interfaz de voz.
Poner las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de una manera de vivir independiente, digna y de alta calidad para las personas mayores, con minusvalías visuales o con discapacidades cognitivas es uno de los objetivos clave de la Agenda Digital para Europa, aprobada por la Comisión Europea en mayo de 2010, así como de la Estrategia Europea sobre Discapacidad presentada en noviembre de 2010.
Fuente: www.euroalert.net
DEPORTES
TIERRA DEL FUEGO - LANZAMIENTO OFICIAL DEL TORNEO NACIONAL DE ESQUÍ DE FONDO Y RAQUETAS DE NIEVE 2011
El 17 de diciembre de 2010 se realizó en la Escuela Especial Kayu Chenen el lanzamiento oficial del Torneo Nacional de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve 2011, organizado por Asociación síndrome de Down Ushuaia -ASDU-, bajo las reglas de Special Olimpics, incorporándose al calendario de eventos de Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina.
El mismo contó con la presencia del Intendente Federico Sciurano, la Presidenta de ASDU Viviana Borrego, el Director de Eventos de Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina Prof. Claudio Jerez, entre otros
El “Torneo de Esquí de fondo y Raquetas de Nieve”, que tendrá rango Nacional, será fiscalizado por NOEA - Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina - y se llevará a cabo en el Centro Invernal Tierra Mayor -Ushuaia-, entre los días 1 y 4 de septiembre de 2011.
“Desde la Municipalidad queremos reafirmar el compromiso con el espíritu del deporte por los valores que transmiten los deportistas a toda la sociedad: trabajo en equipo, esfuerzo, garra, liderazgo, solidaridad, pasión, superación de límites y obstáculos”, señaló Federico Sciurano, Intendente de Ushuaia.
Fuente: www.asdu.com.ar
GOYA, CORRIENTES - INICIO DE ACTIVIDADES DE PILETA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
El martes 4 de enero se iniciaron las actividades en la pileta de natación de la hostería “El Nono” para niños de 1 a 6 años. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social junto a la Dirección Municipal de Deportes y la responsable de Estimulación Temprana.
La actividad se extenderá durante toda la temporada estival y participan chicos de los barrios de Goya e hijos de empleados municipales.
El lanzamiento de este nuevo programa destinado a niños con distintos tipos de discapacidad, contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Humano, Geraldine Calvi, la Directora de Deportes, Julia Fernández Urdapilleta, la Coordinadora de Discapacidad, Norma Bejarano, la Presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, Mariana Santajuliana, profesores y familiares de los chicos.
Fuente: www.el-litoral.com.ar
HOLANDA - VERGEER, LA TENISTA EN SILLA DE RUEDAS QUE ES SÍMBOLO DE SUPERACIÓN E INCLUSIÓN
Sin las luces de Caroline Wozniacki, Serena Williams o Kim Clijsters, la holandesa Esther Vergeer no pasa desapercibida en ningún torneo importante de tenis porque desde abril de 1999 es la número 1 del mundo en su especialidad, tenis en silla de ruedas.
Los números no dejan de asombrar: acumula 401 victorias consecutivas -no pierde desde el 30 de enero de 2003. La historia de Vergeer es un relato de superación digno de todos los elogios. A los 8 años el destino la puso en una silla de ruedas por el resto de sus días cuando una mala praxis en una operación la obligó a reinventarse.
Amante del yoga y de la meditación, de la pesca, del esquí y de la navegación, Vergeer es aquello que se propuso ser: un ejemplo. Y de “yapa” es una de las mejores deportistas de la historia.
Pero siempre lejos, muy lejos de la fama y de los impactos diarios; y cerca, muy cerca del común de muchísima gente.
Fuente: www.clarin.com
CULTURA
CIUDAD DE BUENOS AIRES – ARTE EN HOGAR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el barrio de Balvanera, 32 artistas plásticos prestaron su trabajo gratuito al hogar Ierushalaim. El espacio servirá para albergar hasta 60 personas de la comunidad judía con discapacidad mental y moderada de bajos recursos, como así también a individuos con trastornos psicológicos diversos.
La tarea que desarrollaron los invitados se centró en 35 dinteles que antecedían a las habitaciones. Allí, imágenes infantiles se cruzan con retratos y paisajes.
Bisagra Arte Contemporáneo y Maravillarte estuvieron a cargo del proyecto.
Fuente: www.clarin.com
CHILE - JOVEN MAPUCHE CON DISCAPACIDAD GANA CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS RURALES
La Primera Dama, Cecilia Morel y los Ministros de Agricultura, José Antonio Galilea y de Cultura Luciano Cruz-Coke, entregaron los premios a los ganadores del concurso nacional de cuentos rurales.
Entre los galardonados se destacaron una joven mapuche con discapacidad, una niña de Concepción de 10 años que no se dejó abatir por el terremoto y una educadora hija de minero que murió sin saber que su relato sería escogido.
Para esta versión Bicentenario, el concurso contó con reconocidas personas de las letras, las artes y el folclore nacional como jurado; entre ellas la integrante de Mazapán, Michelle Salazar; la antropóloga Sonia Montecino; el poeta Floridor Pérez, y la Primera Dama como presidenta del jurado.
Fuente: www.noticias.123.cl
ESPAÑA – MUESEOS CADA VEZ MÁS ACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Varios expertos se reunieron para plantear diversas medidas de cara a hacer más accesibles los museos a personas con discapacidad. La actividad estuvo coordinada por Encarna Lago, gerente de la red museística provincial. La intención de la iniciativa fue, a través de diferentes mecanismos como las nuevas tecnologías, profundizar la adaptación de las instalaciones de los museos a los visitantes con problemas de visión, de movilidad o con cualquier otra discapacidad. Además, se trabajó para encontrar la forma de mostrar los recursos de los propios centros a esos visitantes.
El encargado de abrir las jornadas fue Pedro Lavado Paradinas, jefe del servicio de Educación y Difusión, del Ministerio de Cultura. El congreso se abrió a un total de 45 personas que pudieron plantear sus alternativas así como las necesidades y carencias a las que ellos se enfrentan a la hora de visitar un museo.
Uno de los aspectos que se abordó en el congreso fue el de la nueva museología, una corriente que busca la democratización de los valores y de los productos culturales. Con la nueva museología se presentan cada vez de manera más novedosa los recursos de los complejos.
Fuente: www.elprogreso.galiciae.com
DOCUMENTOS/ BIBLIOGRAFÍA/ PUBLICACIONES
SE TRATA DE LA DISCAPACIDAD. UNA EXPLICACION DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Autor: UNICEF
Año: 2008
Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Se_trata_de_la_capacidad_053008.pdf
LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA. EL DESAFÍO DE HACER REALIDAD DERECHOS
Autor: Carlos Acuña y Luis Goñi
Editorial: Siglo XXI. Editores Argentina
Lugar: Argentina
Año: 2010
CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES
INSTRUCTORADO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS PARALÍMPICO Y FORMACIÓN BÁSICA EN DEPORTES PARALÍMPICOS
Fecha: Abril 2011
Organiza: Federación Argentina de Deportes Sobre sillas de Ruedas -FADESIR-
Lugar: Instituto Arístides Hernandez, Mar del Plata
Informes e inscripción: Director Alejandro Ayala - emder.instituto@infovia.com.ar ; Profesor Matías Bernatene matiasbernatene@hotmail.com
TALLERES DE LECTO ESCRITURA, ESTIMULACION INTELECTUAL, TEATRO, MUSICA, ENSEÑANZA DE INSTRUMENTOS, ENTRE OTROS. CICLO LECTIVO 2011
Organiza: Fundación Cherry Breitman
Lugar: Gurruchaga 2444, Ciudad de Buenos Aires
Informes: fundacioncherrybreitman@hotmail.com
SEMINARIO ACROBACIA COMBINADA/ COLONIA DE ARTE
Fecha: Enero y Febrero
Organiza: Escuela de Mimo Teatro de Bernal
Lugar: 25 de Mayo 292, Bernal
Informes e inscripción: 4259 8786- 1561532371
CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA DE JUDOKAS CON BAJA VISIÓN PARA CAMPO DE ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN
Fecha: 2 a 6 de febrero de 2011
Lugar: Posadas, Misiones
Organiza: Federación Argentina de Deportes para Ciegos -FADEC-
Informes: judobenitez@hotmail.com
CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN Y ANTECEDENTES
PARA INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS - ESPAÑOL
Fecha: Hasta 4 de febrero de 2011
Lugar: Provincia de Buenos aires
Organiza: Universidad Nacional de Quilmes
Informes: secretaria_academica@unq.edu.ar
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES LIBRES, PÓSTERS Y MESAS REDONDAS. SEXTO CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL
Fecha: Hasta 12 de febrero 2011
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental
Informes: www.aasm.org.ar
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LA SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE YORK
Fecha: Hasta 14 de febrero de 2011
Lugar: Toronto, Canadá
Organiza: Asociación de Estudiantes Universidad de York sobre Estudios Críticos de discapacidad - CDSSA -
Informes: www.cdssa.wordpress.com
AGENDA
CHARLA – DEBATE SOBRE DIVERSIDAD “DIFERENCIA SEXUAL, Y DIFERENCIA TEXTUAL”
Fecha: 13 de enero
Lugar: Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Organiza: Dirección General de Promoción de la Igualdad y Prevención de la Discriminación
Ubicación: Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca
Informes: www.mardelplata.gov.ar/igualdad
CONFERENCIA “LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. APLICACIONES Y PERSPECTIVAS PARA LAS PERSONAS SORDAS” POR EL LIC. HUMBERTO INSOLERA
Fecha: 14 de Enero de 2011
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua
Ubicación: Maza 1480, Ciudad de Buenos Aires
Informes: asam@asamutual.org.ar
JORNADA "APOYO INTEGRAL A LA EDUCACIÓN"
Fecha: 4 de Febrero de 2011
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Asociación Angelito, Déficit de L-Carnitina
Ubicación: Conde 1955
Informes: licdippolito@gmail.com
“TALLERES PARA UNA EDUCACIÓN INCLUISVA”
Fecha: 16 y jueves 17 de febrero de 2011
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -ASDRA- y el Equipo de Sistema de Enseñanza de Lectoescritura -SELEC-
Ubicación: ASDRA - Uriarte 2011, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
Informes: info@asdra.org.ar - 4777-7333/6145
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE DISEÑO UNIVERSAL
Fecha: 17 y 18 de Febrero de 2011
Lugar: Málaga, España
Informes: www.malagaciudadaccesible.com
PRIMER TORNEO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS PARALIMPICO. CLINICA Y EXHIBICION
Fecha: Marzo de 2011
Lugar: Córdoba
Organiza: Federación Argentina de Deportes Sobre sillas de Ruedas -FADESIR-
Informes: raulbarberou@hotmail.com
SEMINARIO CIENTIFICO “ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA EN INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD: PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DISCAPACIDADES DEL DESARROLLO”
Fecha: 4, 5 y 6 de abril de 2011
Lugar: Salamanca, España
Organiza: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad
Ubicación: INICO. Facultad de Psicología.
Informes: www.inico.usal.es
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL PACIFICO SOBRE DISCAPACIDAD
Fecha: 18 Y 19 de Abril de 2011
Lugar: Honolulu, Hawai
Informes: frusch@hawaii.edu
SEGUNDO TORNEO NACIONAL JUNIOR Y MAYOR DE LEVANTAMIENTO DE PESAS. CLINICA Y EXHIBICION
Fecha: Abril de 2011
Lugar: General Pigué, Provincia de Buenos Aires
Organiza: Federación Argentina de Deportes Sobre sillas de Ruedas -FADESIR-
Informes: deportes@saavedra.gov.ar
SEXTO CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL / TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL
Fecha: 19 a 21 de mayo de 2011
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental
Ubicación: Panamericano Hotel & Resort, Av. Carlos Pellegrini 551 Ciudad de Buenos Aires
Informes: www.aasm.org.ar
TERCER CONFERENCIA INTERNACIONAL “EDUCACIÓN PARA TODOS”
Fecha: 29 de junio de 2011
Lugar: Varsovia, Polonia
Informes: www.disability.uw.edu.pl
OCTAVA ASAMBLEA MUNDIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Fecha: 10 de octubre de 2011
Lugar: Durban. Sudáfrica
Informes: www.dpi2011.co.za
INFORMES y CONSULTAS
consultas@cndisc.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario